martes, 15 de abril de 2014

Intocable

Tema (Título/Director/Año/Productora)
Título: Intocable (Español) Intouchables (Original)
Año:2011
Productora: Quad Productions / Gaumont / TF1 Films / Ten Films / Chaocorp production / Canal + / Cinecinema
Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. A pesar de que a primera vista no parezca ser la persona indicada y que no tienen nada en común, entre ellos surge una gran amistad real donde los dos salen beneficiados.
Resumen
La película “Intocable” está basada en la historia real de la vida de Philippe Pozzo di Borgo, tetraplégico desde 1933 y la relación que mantiene con Abdel Yasmin Sellou, su ayudante personal. A pesar de que la película comienza con una escena final, la historia comienza cuando Philippe, un rico aristócrata tetraplégico intenta buscar una persona para que cuide de él. Muchas personas acuden a la entrevista, entre las cuales esta Driss; un joven de color que acababa de salir de la prisión. Todos los candidatos son muy formales, correctos y con formación pero Driss tiene el objetivo de que lo contraten y así poder seguir cobrando el paro. A pesar de cómo se presenta Driss, lo contratan y poco a poco se topa con las dificultades que existen en el cuidado de una persona tetrapléjica. Debido a que las condiciones sociales de estos dos personajes son completamente opuestas, los gustos y las preferencias son diferentes; mientras que Philippe es una persona culta, que sabe apreciar el arte, la música clásica, la opera etc…los gustos de Driss son “Cool and the Gang” o la música chill moderna que se baila de una forma muy peculiar. A lo largo de la película se ven escenas que muestran el contraste entre estos dos personajes tan opuestos. 
Lo que más valoro Philippe, es el trato que Driss le ofrece y como este le permite volver a realizar ciertas actividades que parecía haber dejado atrás. Lo más relevante es cuando Driss descubre que Philippe mantiene una relación epistolar con una mujer; Eléonore. El cuidador coje las riendas de la relación y consigue que comiencen a tener contacto telefónico, que se envíen una foto y que finalmente tengan una cita. A pesar de los esfuerzos, Philippe está asustado de que lo rechacen debido a su enfermedad y no acude al encuentro. La relación entre Philippe y Driss avanza y aumenta la confianza hasta el punto de entrar en la historia personal de cada uno. Philippe le explica que es viudo y que su mujer murió de una enfermedad mientras que Driss confiesa que es adoptado y que mantiene una relación delicada con su familia. A pesar de ello, ambo salen beneficiados de la relación; Driss se convierte en un persona culta y educada además de conseguir trabajo como transportista y Philippe aprende a disfrutar de la vida de otra manera. Sin embargo, este no tiene tanta suerte a que no se encuentra a gusto con su nuevo cuidador y su estado de ánimo cae muchísimo y comienza a descuidarse. Esto hace que su asistente llame de nuevo a Driss que se había marchado por problemas familiares. Driss vuelve, y Philippe recupera la sonrisa y se emprenden en un viaje. Después de escapar de la policía (escena que se muestra al principio de la película) llegan a la playa. Driss se despide de Philippe y lo deja sentado en un restaurante a la espera de Eléonore.
El mensaje final explica como Philippe se vuelve a casar y Driss consigue formar su propia familia.
Transferencia al ámbito de enseñanza del deporte
Esta película demuestra como las personas pueden aprender de los demás dándose lecciones de la vida misma. Sobre todo, es relevante la disposición que ambos personajes tienen para hacer cosas y aceptar aquello que el otro le da.
Dentro del ámbito deportivo lo relaciono con la educación física en la escuela donde el profesor mantiene una relación con el alumno de tú a tú y tiene que saber lidiar con los diferentes problemas que surgen. Concretamente, me enfoco en las cosas que el profesor aprende del alumno y que este aprende del profesor.  Son las experiencias de las clases de educación física las que permiten al profesor aprender de los alumnos y aceptar las cosas como son, abriendo la mente a nuevas posibilidades.
Por otro lado, de la película Intocable me quedo con la lección de que son los pequeños detalles como salir de casa con el coche y no con la furgoneta, improvisar un viaje para ir a hacer parapente y perder el miedo de aquello que te condenó a estar para siempre en una silla de ruedas; todas estas cosas son lo que hacen la vida de uno mismo y siempre hemos de estar abiertos a vivir y disfrutar de cada experiencia tal y como es. Todo este pensamiento se podría vincular a la actividad física y el deporte; disfrutándolo por lo que es y por los valores y situaciones que plantea; quedándonos siempre con aquello positivo.

Valoración Personal
Es una película estupenda para cualquier edad ya que engloba muchísimos valores del día a día y permite al espectador soñar con sus proyectos y aquellas cosas que algún día tuvimos miedo de realizar.
Esta película llama a la libertad, optimismo, solidaridad, a una vitalidad intrínseca y sobre todo a la felicidad de un mismo.

Enlace con la película: http://intocable.peliculaspepito.com/


 







No hay comentarios:

Publicar un comentario