lunes, 7 de abril de 2014

La Vida en Juego

Tema (Título, Director, Año, Productora)
La Vida en Juego (Gridiron Gang) es una película dirigida por Phil Joanou (2006) de la famosa productora Columbia Pictures; nos enseña la vida de un grupo de jóvenes encerrados en un centro de menores donde luchan por sacar adelante sus vidas mediante la creación y participación en un equipo de futbol americano liderado por uno de los protectores del centro. El deporte les cambiará la vida para siempre brindándoles nuevas oportunidades.

Resumen
La Vida en Juego cuenta la historia real de un grupo de jóvenes delincuentes que se les otorga una segunda oportunidad para sacar adelante sus vida mediante un equipo de futbol americano. Johnson y Xzibit, dos de los oficiales del centro de menores proponen la idea de crear un equipo de futbol americano para reducir el alto porcentaje de jóvenes reincidentes que vuelven a entrar al centro de menores o a la prisión. Como que Johnson fue jugador de futbol americano en su juventud, se da cuenta de que el equipo podría ser una buena herramienta para ayudar a estos adolescentes. Junto a su compañero Xzibit, seleccionan a un grupo de jóvenes y les proponen formar parte del equipo pero bajo una normativa estricta e igualitaria para todos. Los “Mustang” se inician en el mundo deportivo y como en todos los equipos comienzan a surgir los primeros problemas: el terreno de juego no es adecuado, no hay dinero para comprar equipaciones, hay lesiones que no se pueden tratar de forma adecuada, hay peleas, no se esfuerzan, no encuentran rivales porque ningún equipo estatal quiero jugar contra delincuentes; pero sobretodo falta compromiso y no tienen respeto entre ellos.
Poco a poco, Johnson se gana la confianza de sus jugadores y se aparecen los verdaderos valores y objetivos de un equipo competitivo. Los jugadores creen en el proyecto y muestran sus habilidades demostrando todo lo que valen. Comienza a haber una comunicación eficaz y se acaban las discusiones, se respetan entre ellos, adquieren disciplina, aprenden a trabajar en equipo y se esfuerzan por sobre toda adversidad. Además, Johnson gasta un dineral pero consigue indumentaria técnica y encuentra equipos para competir. A pesar de que en los primeros partidos no ganan, se sigue trabajando y mejorando. El tiempo va formando a los “Mustang” y los convierte gracias al esfuerzo y trabajo en finalista del campeonato regional. Pierden la final pero ganan respeto entre ellos, hacia los otros y se dan cuenta de que siempre pueden modificar el rumbo de sus vidas, aprovechando las segundas oportunidades que tarde o temprano aparecen.
Transferencia al ámbito de enseñanza del deporte.
Este nuevo proyecto permite a los jóvenes adquirir competencias ya que a lo largo del tiempo en el que se desarrolla el equipo obtuvieron un conjunto de conocimientos, procedimientos  actitudes que les permitieron mejorar paso a paso en cada aspecto de sus vidas y del juego.
Por parte del entrenador, este demuestra ser un buen profesional y lo que hemos de tener en cuenta es la capacidad que tiene para ganarse al equipo y trabajar correctamente los aspectos que le interesan (valores, respeto, disciplina, implicación…) consiguiendo así  objetivos a corto y largo plazo.
Uno de los aspectos que nos interesa de cara a nuestro futuro profesional como técnicos deportivos es la capacidad de motivar intrínsecamente a la mayoría de los miembros del equipo. Incluso los casos más complicados como el de Junior que se negaba a participar y colaborar con el equipo, reflexiona y se siente atraído por el buen ambiente que se vive dentro de la práctica deportiva. Sin esta motivación, no hubiese habido implicación por parte de los jugadores y el proyecto no hubiese progresado.
Además del beneficio deportivo, los jugadores al final del proyecto consiguen ser autónomos, sentirse competentes y mejorar sus relaciones sociales; haciendo especial incidencia en las necesidades psicológicas de la teoría de la autodeterminación. El deporte hizo olvidar las diferencias e hizo un grupo homogéneo donde todos luchan y cooperan en busca de un mismo fin.
Durante la película, también observamos situaciones donde se presenta una evaluación. Una evaluación inicial cuando se inician los entrenamientos, analizando así la situación del grupo. Una evaluación numérica si nos fijamos en los resultados de los partidos obviando el juego particular de cada jugador. Por estas razones, el entrenador va modificando y variando los ejercicios a realizar en los entrenamientos para trabajar aquellos aspectos en los que se falla además de realizar un buen feedback positivo después de cada entrenamiento o partido demostrando así el balance positivo que conlleva todo el proyecto.

Valoración Personal
Esta película me gustó más que el largometraje de “Esto es Ritmo” debido a que plasma la idea y el mensaje en un deporte real y conocido por todos. Además, al haber actores conocidos como el famoso luchador “The Rock” y otro como Kevin Dunn, llama más la atención del espectador y al visionarla uno está más concentrado captando el mensaje. Eso por eso que se transmite con más fuerza permitiéndonos creer en la propia situación que están viviendo y relacionarla con alguna vivencia personal. Como opinión personal, la película me llegó y me creí lo que estaban haciendo pensando en una posible situación donde lo podría aplicar dentro del mundo deportivo.

Enlace de la Película y Ficha Técnica
Ficha Técnica:
Año: 2006 
Duración:120min. 
País: Bandera de los Estados Unidos de América 
EstadosUnidos
Director: 
PhilJoanou
Guión: 
JeffMaguire
Música:TrevorRabin
Fotografía:JeffCutter
Productora:ColumbiaPictures
Weboficial: 
www.sonypictures.com
Género: 
Drama | Deporte. Fútbol americano.

Estreno


Enlace de la Película (Español):



No hay comentarios:

Publicar un comentario